Aviso uso de coockies

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más

sábado, 29 de febrero de 2020

LETRA




LETRA


Definición

Es un símbolo escrito. Estos símbolos pertenecen a un sistema de escritura dentro del cual representan un sonido del habla y están organizados en un orden denominado “alfabético” que va de la primera a la última letra de un idioma

Entenderemos que en japonés las letras no van de acuerdo a dicho orden “alfabético” pero van en un orden respecto a sus propias características:
あいうえお かきくけこ さしすせそ

Las letras representan los sonidos del habla, permiten plasmar de forma escrita y por medio de combinaciones las expresiones y pensamientos humanos. Las letras, combinadas, pueden formar palabras.




La letra es un signo escrito que, solo o unido a otros, representa un sonido.

La letra es uno de los elementos primordiales y más básicos con los que cuenta la comunicación escrita. De acuerdo a la definición oficialmente aceptada, podemos decir que una letra es un símbolo que ha sido diseñado para permitir la transcripción de un sonido. El conjunto de letras de un tipo de idioma forma lo que se denomina alfabeto. Una letra no es más que una representación gráfica de tal sonido y por lo tanto sólo adquiere la condición de entidad abstracta. Aunque son representadas de manera escrita, las letras no existen en la realidad y son solamente una creación del ser humano para la mejor comprensión escrita.

La letra es un signo o figura con que se representan gráficamente los sonidos o fonemas de una lengua.

Una letra es cada uno de los signos gráficos que componen el alfabeto de un idioma.
En la tradición gramatical, una letra es cada uno de los sonidos de un idioma.

La letra es un símbolo escrito. Esto símbolos pertenecen a un sistema de escritura dentro del cual representan un sonido del habla y están organizados dentro de un orden denominado alfabético que va de la primera a la última letra de un idioma. Sin embargo, en ocasiones las características dadas no se cumplen totalmente, hay sistemas de escritura que no siempre concuerdan con los sonidos del habla sino que se usan de forma arbitraria y no siempre se clasifican en un orden alfabético.

Llamamos letra a cada uno de los signos o elementos gráficos con que se representan los sonidos del habla. Sonido representado por ese signo. 

La letra es un símbolo gráfico de un alfabeto.
Cada uno de los fonemas que estos símbolos pueden representar.

Carácter (tipo de dato)
En terminología informática y de telecomunicaciones, un carácter es una unidad de información que corresponde aproximadamente con un grafema o con una unidad o símbolo parecido, como los de un alfabeto o silabario de la forma escrita de un lenguaje natural.
Un ejemplo de carácter es una letra, un número o un signo de puntuación
Un carácter es una letra o un signo de escritura. 

Un carácter es cada una de las unidades conceptuales mínimas de la escritura de un idioma en un sistema de escritura dado, más allá de las cuales, lo escrito no se puede descomponer en unidades menores que se puedan utilizar de forma independiente.


¿También es necesario explicar lo que entendemos por “gráfico”?


l  De la escritura o la imprenta o que tiene relación con ellas.
l  Que se representa por medio de signos o dibujos.



3 ALFABETOS, UN IDIOMA, EL JAPONÉS


3 ALFABETOS, UN IDIOMA, EL JAPONÉS

La escritura del idioma japonés está formada por 3 alfabetos. 2 son sólo fonéticos, representan sonidos y carecen de significado. Uno es el Hiragana que se usa para complementar las funciones gramaticales de la oración y la lectura "japonesa" de las letras de origen chino. Todos los sonidos (fonemas) del idioma japonés pueden se representados por este alfabeto aunque existen 46 letras. Cada letra del alfabeto Hiragana representa una mora que en este caso corresponde a una sílaba abierta. Las sílabas abiertas son las vocales y las terminadas en vocal. Todas las sílabas en japonés son vocal (V) o consonante vocal (CV) a excepción de la N que es un sonido similar a la “n” castellana aunque no es igual. Es el único sonido del japonés que puede ser considerado como una consonante aislada. Para que con las letras de este alfabeto se puedan representar todos los fonemas del idioma japonés es necesario de valerse de algunos signos que se añaden a algunas letras. Por ejemplo, si a (ka) se le añaden dos “puntos” o “rayas” cambia a (ga) . O si a la letra (ha) se le agrega un círculo pequeño al lado derecho superior cambia a (pa).
Lo mismo sucede con el Katakana.
Como las letras de estos alfabetos representan sílabas abiertas algunas personas los llaman “silabarios” haciendo creer a los extranjeros que el idioma japonés no tiene alfabeto sino “silabarios”.

Hay otro alfabeto es el Katakana, que, entre otras cosas, sirve para escribir palabras ajenas al idioma japonés. Ambos son necesarios para poder aprender el otro alfabeto del cual debemos saber mínimo unas 2315 letras que no sólo tienen sonido sino que también tienen significado. A las letras de ese alfabeto las llamamos Kanji.
Los 3 alfabetos se usan juntamente aunque bajo ciertas reglas. No "revolvemos" los alfabetos.
Más adelante iremos explicando detalladamente las carecterísticas y usos de cada alfabeto.