Una vez aclarado el
concepto de “letra”, procedemos a definir el de alfabeto, ya que mucha gente que
estudia y enseña japonés está todavía más perdida y confundida al respecto.
Creen que por tener nombre especial en su idioma original: “Hiragana”, “Katakana” y “Kanji” dejan de ser
alfabetos y creen que describiendo las características esenciales de los mismos
niegan que sean alfabetos.
Algunas definiciones de:
ALFABETO
Sistema ordenado de
signos gráficos que se emplea en la escritura de algunas lenguas y que se basa
en la correspondencia más o menos aproximada entre estos signos y los fonemas
que representan.
Se denomina abecedario (o alfabeto) a un grupo de letras estructurado
bajo un orden específico aceptado a nivel general en el marco de una lengua. Se trata de un
conjunto compuesto por las grafías destinadas a la representación del lenguaje.
El alfabeto, también
conocido como abecedario, es el conjunto o la suma de letras (representaciones
gráficas), que poseen un determinado orden, y que componen todas las palabras
pertenecientes a un idioma, y hacen posible el desarrollo del lenguaje. El
alfabeto es un elemento convencional, muy valioso dentro de la comunicación.
Conjunto de los símbolos empleados en determinados sistemas de comunicación.
El
abecedario o como también se conoce “alfabeto” hace referencia a un conjunto
de letras que se encuentran estructuradas bajo un orden específico aceptado a nivel general dentro del marco de una lengua determinada. Se refiere a
un conjunto compuesto por las grafías que tienen como finalidad la
representación del lenguaje escrito el cual funge
como uno de los sistemas de comunicación más importante en las distintas
lenguas existentes.
alfabeto
(alfaˈβeto)
sustantivo masculino
sustantivo masculino
conjunto de letras que se emplea en la escritura de una lengua
Su definición es el conjunto de signos lingüísticos que colocados ordenadamente, corresponden a cierta sonoridad de acuerdo a la lengua correspondiente.
Se lo puede definir también como el
conjunto de signos que sirve para comunicarse.
Así cada letra representa un fonema y
este representa un sonido articulado. Ya que lo primero que ocurrió en la
historia del hombre fueron los sonidos de dichos fonemas, que luego pasaron a
tener su propia grafía. Ya que el hombre habló antes
de escribir.
En otras palabras, se trata de un sistema de escritura extremadamente complicado pero cumple las condiciones esenciales para ser considerado un alfabeto.
Es un conjunto de signos lingüísticos (letras o grafías) que representan los sonidos (fonemas) de un idioma y tienen un orden determinado.
Así fue publicado el alfabeto japonés en su versión 常用漢字表 "Tabla de kanjis de uso cotidiano" en los periodos en el año 2010 que fue cuando se renovó.
Y, recordemos, las letras del alfabeto japonés pueden ser ordenadas según su número de trazos, su radical o su lectura (on=de origen chino) e incluyendo a las letras que no tienen esa lectura según el orden de 五十音 (los 50 sonidos) que corresponden al orden de los alfabetos Hiragana y Katakana incluyendo las variantes fonéticas.
Ej. か, が, き, ぎ, ぎゃ, ぎゅ, ぎゅう, ぎょ, ぎょう.
Por si a alguien le pudiera interesar, aquí está la lista completa de 常用漢字表

